Últimos temas
Mejores posteadores
Ridick |
| |||
Clint |
| |||
Todoterreno |
| |||
lompanta |
| |||
ponchi |
| |||
Liz patinadora |
| |||
E.MI.PRO.A. MERLO |
| |||
Smisuga |
| |||
Hada patagonica |
| |||
la casa de marta |
|
Show en el cielo
2 participantes
Página 1 de 1.
Show en el cielo
Show en el cielo: esta noche habrá lluvias de estrellas fugaces y alineación de planetas
En la ULP señalaron que esta madrugada se producirá la conjunción entre Marte y Venus. El fenómeno se extenderá hasta el 18 de noviembre.

Noviembre no sólo será el mes de los “escorpianos”. Entre hoy y el 18, los puntanos (y el resto de los argentinos) podrán ver distintos espectáculos que tendrán como escenario el cielo. Lluvias de estrellas, conjunciones de planetas y madrugadas enteras sobre alguna reposera.
El primer evento ocurrirá durante la madrugada de hoy, previo a la salida del sol, cuando Marte y Venus se junten. Ambos planetas estarán separados por menos de un grado, una diferencia que permitirá observar dos estrellas brillantes casi unidas.
“Lo bueno es que los dos son muy brillantes, y Marte tiene como característica un color bastante rojizo. Entonces, se van a ver como dos estrellas que van a estar bastante cerca. Si bien nuestra visión no tiene la suficiente resolución, con el uso de equipos adecuados, se puede conseguir profundizar en los detalles”, contó el encargado del observatorio de la Universidad de La Punta (ULP), Eric González.
El segundo fenómeno, más atractivo, será pasado mañana (jueves). Habrá una lluvia de estrellas Táuridas Sur, producidas por el paso del cometa Encke, que, al dejar una estela de partículas bastante irregular, permitirá observar hasta diez estrellas fugaces por hora.
“Al ingresar a nuestro sistema solar, deja escombros que se van desgranando. Y estos pedazos quedan en órbita; por eso vamos a tener la posibilidad de ver incluso varios eventos juntos; en teoría, uno cada seis minutos”, explicó González.
Para el viernes y sábado se espera la conjunción de la luna con Júpiter, y después con Marte y Venus, de manera que terminarán en un mismo plano y, de acuerdo a la perspectiva desde la tierra, se podrán observar bastantes cercanos, unos de otros.
El jueves 12 habrá una nueva lluvia de estrellas, pero Táuridas Norte, producidas por el mismo cometa Encke. En este caso se esperan más de veinte por hora.
“Acá deberían ser más abundantes, porque al hablar de una estela irregular, no descartamos superar esa marca. Recordemos que son pedazos de roca y hielo que entran a nuestra atmósfera a gran velocidad y se van desintegrando”, señaló el especialista del Parque Astronómico La Punta (PALP), quien contó que el miércoles 18 será el turno de Leónidas. “Por las partículas del cometa Temple-Tuttle es muy probable que podamos visualizar estrellas rojizas que dejan una estela verde. Lo bueno es que pasan un poco más lento, por lo que van a persistir en el cielo unos segundos más”, anticipó.
Para disfrutar de los fenómenos astronómicos, González recomendó tener a mano unos binoculares (de 7 puntos de aumento, por 50, de diámetro de objetivo) o una cámara digital (que tenga un zoom óptico por encima de "10x"). Pero eso no es todo.
Como en la pesca, la paciencia es clave para no perderse los destellos. Por ello “lo mejor es invitar a algún amigo o familiar, buscar una reposera y mirar siempre hacia arriba”, indicó el especialista en astrofísica.
Fuente: Diario de la república.
En la ULP señalaron que esta madrugada se producirá la conjunción entre Marte y Venus. El fenómeno se extenderá hasta el 18 de noviembre.

Noviembre no sólo será el mes de los “escorpianos”. Entre hoy y el 18, los puntanos (y el resto de los argentinos) podrán ver distintos espectáculos que tendrán como escenario el cielo. Lluvias de estrellas, conjunciones de planetas y madrugadas enteras sobre alguna reposera.
El primer evento ocurrirá durante la madrugada de hoy, previo a la salida del sol, cuando Marte y Venus se junten. Ambos planetas estarán separados por menos de un grado, una diferencia que permitirá observar dos estrellas brillantes casi unidas.
“Lo bueno es que los dos son muy brillantes, y Marte tiene como característica un color bastante rojizo. Entonces, se van a ver como dos estrellas que van a estar bastante cerca. Si bien nuestra visión no tiene la suficiente resolución, con el uso de equipos adecuados, se puede conseguir profundizar en los detalles”, contó el encargado del observatorio de la Universidad de La Punta (ULP), Eric González.
El segundo fenómeno, más atractivo, será pasado mañana (jueves). Habrá una lluvia de estrellas Táuridas Sur, producidas por el paso del cometa Encke, que, al dejar una estela de partículas bastante irregular, permitirá observar hasta diez estrellas fugaces por hora.
“Al ingresar a nuestro sistema solar, deja escombros que se van desgranando. Y estos pedazos quedan en órbita; por eso vamos a tener la posibilidad de ver incluso varios eventos juntos; en teoría, uno cada seis minutos”, explicó González.
Para el viernes y sábado se espera la conjunción de la luna con Júpiter, y después con Marte y Venus, de manera que terminarán en un mismo plano y, de acuerdo a la perspectiva desde la tierra, se podrán observar bastantes cercanos, unos de otros.
El jueves 12 habrá una nueva lluvia de estrellas, pero Táuridas Norte, producidas por el mismo cometa Encke. En este caso se esperan más de veinte por hora.
“Acá deberían ser más abundantes, porque al hablar de una estela irregular, no descartamos superar esa marca. Recordemos que son pedazos de roca y hielo que entran a nuestra atmósfera a gran velocidad y se van desintegrando”, señaló el especialista del Parque Astronómico La Punta (PALP), quien contó que el miércoles 18 será el turno de Leónidas. “Por las partículas del cometa Temple-Tuttle es muy probable que podamos visualizar estrellas rojizas que dejan una estela verde. Lo bueno es que pasan un poco más lento, por lo que van a persistir en el cielo unos segundos más”, anticipó.
Para disfrutar de los fenómenos astronómicos, González recomendó tener a mano unos binoculares (de 7 puntos de aumento, por 50, de diámetro de objetivo) o una cámara digital (que tenga un zoom óptico por encima de "10x"). Pero eso no es todo.
Como en la pesca, la paciencia es clave para no perderse los destellos. Por ello “lo mejor es invitar a algún amigo o familiar, buscar una reposera y mirar siempre hacia arriba”, indicó el especialista en astrofísica.
Fuente: Diario de la república.
Re: Show en el cielo
me recuerda que de niño visité un planetario que existia en la academia de ciencias, en el mismo capitolio.
hace mucho que no veo un evento de esos.
hace mucho que no veo un evento de esos.
Ridick-
Mensajes : 514
Fecha de inscripción : 09/06/2014
Edad : 37
Localización : Habana
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|
» Alberto: "Con la inflación te matan la posibilidad de soñar y de pensar a 5 años"
» Vota por el “Algarrobo Abuelo” o el “Filo Serrano” y participa de muchos premios
» Récord de obras privadas construidas en el 2015
» Poggi rompe con el oficialismo y anuncia un nuevo partido
» El Papa se reunirá por primera vez con el patriarca de la Iglesia Ortodoxa rusa en Cuba
» "Quiero volver a hacer historia en River"
» Alertan por intentos de secuestros virtuales en Merlo
» El Gobierno aplica un primer aumento de más de 350% en la luz
» La ocupación un 15% menos que en el 2015