Últimos temas
Mejores posteadores
Ridick |
| |||
Clint |
| |||
Todoterreno |
| |||
lompanta |
| |||
ponchi |
| |||
Liz patinadora |
| |||
E.MI.PRO.A. MERLO |
| |||
Smisuga |
| |||
Hada patagonica |
| |||
la casa de marta |
|
Récord de obras privadas construidas en el 2015
Página 1 de 1.
Récord de obras privadas construidas en el 2015
Las cifras oficiales indican que en el último año se construyeron casi 80.000 metros cuadrados en viviendas, hotelería y locales comerciales. La actividad sigue siendo un círculo virtuoso de generación de empleo.
Las obras privadas en construcción en el 2015 sumaron casi 80.000 metros cuadrados. De acuerdo con los datos oficiales, contabilizando los usos, en viviendas unifamiliares se construyeron 52890 metros cuadrados, en hotelería 14.839 metros cuadrados y en locales comerciales 9082 metros cuadrados, cifras que no computan superficie semicubiertas ni la colocación de, por ejemplo, piletas de natación, solados y veredas de hasta 60 centímetros de ancho.
Si bien es cierto que el motor de la economía de Villa de Merlo es el turismo, no hay dudas que la construcción conforma desde hace más de una década un círculo virtuoso que se ha sostenido en el tiempo. La actividad es generadora de empleo y mueve millones de pesos por mes en la ciudad.
Según los datos oficiales, durante el 2014 el sector privado invirtió en construir unos 39.580 metros cuadrados, aplicados a locales comerciales, viviendas unifamiliares, cabañas y alojamientos. Durante el 2013, la cifra fue de 43.600 metros cuadrados de construcción y en el 2012, un poco menor: 30.910 metros cuadrados, mientras que en el 2011 había sido de unos 37.000 metros cuadrados.
HITO
Para medir el impacto en la economía local, el hito a tomar en cuenta es el 2003. La Argentina salía como podía de los “corralitos financieros” y en Villa de Merlo se vivió una explosión de la construcción. En ese año se construyeron casi 100.000 metros cuadrados. Las cifras indican que se presentaron obras por 98.000 metros cuadrados. Fue la demostración de la cantidad de personas que buscaban refugiar sus ahorros o asegurar inversiones en ladrillo.
“Fue tal el nivel de construcciones en el 2003 que nada alcanzaba. Ni materiales ni mano de obra. Tampoco los servicios soportaban un crecimiento tan explosivo”, evocó un profesional de la arquitectura al recordar esa época.
A partir de ese año el crecimiento del rubro de la construcción se sostuvo en el tiempo y motorizó la economía local. Hasta el 2008, los metros cuadrados anuales promediaban entre 60 y 80 mil. Ese desarrollo generó mano de obra y demanda de oficios: albañiles, pintores, plomeros, gasistas, techistas, electricistas o colocadores de pisos. Ahora, los nuevo datos confirman la importancia de la actividad de la construcción como también la necesidad de poner obras estructurales en marcha acorde con el crecimiento.
Las obras privadas en construcción en el 2015 sumaron casi 80.000 metros cuadrados. De acuerdo con los datos oficiales, contabilizando los usos, en viviendas unifamiliares se construyeron 52890 metros cuadrados, en hotelería 14.839 metros cuadrados y en locales comerciales 9082 metros cuadrados, cifras que no computan superficie semicubiertas ni la colocación de, por ejemplo, piletas de natación, solados y veredas de hasta 60 centímetros de ancho.
Si bien es cierto que el motor de la economía de Villa de Merlo es el turismo, no hay dudas que la construcción conforma desde hace más de una década un círculo virtuoso que se ha sostenido en el tiempo. La actividad es generadora de empleo y mueve millones de pesos por mes en la ciudad.
Según los datos oficiales, durante el 2014 el sector privado invirtió en construir unos 39.580 metros cuadrados, aplicados a locales comerciales, viviendas unifamiliares, cabañas y alojamientos. Durante el 2013, la cifra fue de 43.600 metros cuadrados de construcción y en el 2012, un poco menor: 30.910 metros cuadrados, mientras que en el 2011 había sido de unos 37.000 metros cuadrados.
HITO
Para medir el impacto en la economía local, el hito a tomar en cuenta es el 2003. La Argentina salía como podía de los “corralitos financieros” y en Villa de Merlo se vivió una explosión de la construcción. En ese año se construyeron casi 100.000 metros cuadrados. Las cifras indican que se presentaron obras por 98.000 metros cuadrados. Fue la demostración de la cantidad de personas que buscaban refugiar sus ahorros o asegurar inversiones en ladrillo.
“Fue tal el nivel de construcciones en el 2003 que nada alcanzaba. Ni materiales ni mano de obra. Tampoco los servicios soportaban un crecimiento tan explosivo”, evocó un profesional de la arquitectura al recordar esa época.
A partir de ese año el crecimiento del rubro de la construcción se sostuvo en el tiempo y motorizó la economía local. Hasta el 2008, los metros cuadrados anuales promediaban entre 60 y 80 mil. Ese desarrollo generó mano de obra y demanda de oficios: albañiles, pintores, plomeros, gasistas, techistas, electricistas o colocadores de pisos. Ahora, los nuevo datos confirman la importancia de la actividad de la construcción como también la necesidad de poner obras estructurales en marcha acorde con el crecimiento.
Ridick-
Mensajes : 514
Fecha de inscripción : 09/06/2014
Edad : 37
Localización : Habana

» Presupuesto 2015 ¿Qué obras están previstas para Merlo?
» Vecinos preocupados por fiestas privadas
» Año 2015
» Adolfo Presidente 2015
» La ocupación un 15% menos que en el 2015
» Vecinos preocupados por fiestas privadas
» Año 2015
» Adolfo Presidente 2015
» La ocupación un 15% menos que en el 2015
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|
» Alberto: "Con la inflación te matan la posibilidad de soñar y de pensar a 5 años"
» Vota por el “Algarrobo Abuelo” o el “Filo Serrano” y participa de muchos premios
» Récord de obras privadas construidas en el 2015
» Poggi rompe con el oficialismo y anuncia un nuevo partido
» El Papa se reunirá por primera vez con el patriarca de la Iglesia Ortodoxa rusa en Cuba
» "Quiero volver a hacer historia en River"
» Alertan por intentos de secuestros virtuales en Merlo
» El Gobierno aplica un primer aumento de más de 350% en la luz
» La ocupación un 15% menos que en el 2015